viernes, 30 de enero de 2015

SEMANA 2.

(Del 26/01 al 30/01)

Total acumuladas: 41 h 20 min.

Tras esa primera toma de contacto con los diferentes cursos y grupos, en esta segunda semana ya comencé a interactuar con los alumnos, ayudándoles a resolver dudas en las ejecuciones de ejercicios a terminar ejercicios pasados atrasados ( cartel con texturas de 1º ESO), así como corregir algunos carteles de 3º ESO,


L@s alumn@s de 2º BACH. siguen con los ejercicios de abatimiento,
En el grupo de 4ºESO, empiezan a terminar el ejercicio de la figura imposible y comienzan la siguiente lámina, una habitación en cónica.
En 3º ESO están acabando el cartel y comienzan el tema 5: "El volumen" y copian el siguiente ejercicio de técnicas tridimensionales, realizar una lámina de relieve con dos posiciones..
Por último, en 1º ESO hacen ejercicios de geometría, de polígonos (el polígono inscrito), clasificación de triángulos, el Teorema de Tales,


Tuve la oportunidad de presenciar una clase de PETE, de valenciano a cargo de la profesora Mª José Romero Giménez. Los alumnos realizaban una lectura de un texto y posteriormente una serie de actividades relacionadas para ver si se había comprendido y entendido.


Con el coordinador del centro en la reunión dimos el PEC. El Miércoles acudí a un Consejo Escolar (miembros: padres y madres, profesores/as, personal de administración y servicios, AMPA, representante del ayuntamiento y equipo directivo) en el que se debatían y aprobaban diferentes puntos del día, entre los que se encontraban: la aprobación del presupuesto del año 2014 y la modificación de las líneas de autobuses. Hubo también una breve reunión del equipo de profesores para determinar la situación de un alumno, si se le incluye o no en el PDC. En la COO DID, se buscó información sobre la programación anual y se habló sobre el comportamiento de l@s alumn@s, el rendimiento y formas de actuación ante determinadas situaciones. Por otro lado, el Viernes estuve con el coordinador en dos Reuniones de padres y madres, de modo general se trataba el comportamiento de los alumnos y su rendimiento y evolución junto con aspectos a mejorar. Además, acudí a guardias de pasillo en las que tuvimos que entrar a las clases que no tenían profesorado y a una charla de PIES (orientación sexual) con Beatriz, quien la impartía a l@s alumn@s de 3º ESO B en el que se abordaban cuales eran los anticonceptivos y las ITS. 

viernes, 23 de enero de 2015

REGISTRO SEMANAL DE PRÁCTICAS, SEMANA 1.

PRACTICUM I

Me presento, mi nombre es Beatriz López Martínez de la especialidad EPV (Educación plástica y visual).

En esta página se registrará semanalmente un breve resumen de las actividades realizadas en el centro IES l'Arabí. Con mi tutora Laura Suárez Navarro, asistiré a todos los cursos que ella tiene: dos cursos de 1º ESO (A y C), dos de 3º ESO (A y B), un 4º ESO (B) y un 2ª BACHILLERATO. Así mismo, en la medida de lo posible intentaré entrar a clases de otr@s profesor@s para tomar mayor diversidad de ejemplos y técnicas a la hora de impartir una clase independientemente de la materia impartida.



TUTORA PROFESIONAL DE CENTRO: LAURA SUÁREZ NAVARRO
COORDINADOR DE CENTRO: JOSE MANUEL BUJALANCE
TUTOR ACADÉMICO DE MÁSTER (UMH): ANTONIO PEÑALVER BENAVENT






SEMANA 1

(Del 20/01 al 23/01)

Total acumuladas: 16 h 


La primera toma de contacto con el centro fue una reunión con el coordinador. Jose Manuel nos guió por el instituto mostrándonos las instalaciones a la vez que nos presentó a diversos miembros del equipo directivo, del claustro, personal del centro y a mi tutora Laura. El primer día se planteó como organizar el aula. Asistí a las clases de 2º BACH, 3º Y 4º de la ESO. 

Esta primera semana estuve observando como daba la clase mi tutora, para tener unas primeras referencias de comportamiento y actuación.

Los días posteriores, se han realizado en clase ejercicios tales como en 2º BACH. realizaban en dibujo técnico ejercicios de: perpendicularidad, cómo pasar rectas de perfil, giros, abatimientos y cambios de planos entre otros. 
Con 4º ESO , trabajaban las figuras imposibles.
En 3º ESO, estaban habiendo el cartel para el día de la mujer trabajadora (el 8 de Marzo).
L@s alumn@s de 1º ESO dan los siguientes conceptos y realizan ejercicios sobre ellos: recta infinita, mediatriz y bisectriz.





En la hora de Coordinación Didáctica, estuvimos hablando de como organizarnos en el aula. Además, hice guardia de pasillo, donde vigilamos la zona del interior del centro.

jueves, 1 de enero de 2015

Ejemplificar con la vida cotidiana.

La educación mediante el ejemplo.

Antiguamente se enseñaba mediante la trasferencia del/ de la profes@r a los integrantes del aula, toda la información que se pretendía trasmitir debía de quedar en la memoria de nuestr@s alumn@s para poder superar con éxito la prueba de puntuación que valoraría si se había aprendido el contenido. En estos tiempos, se sigue usando ese método para evaluarl@s. Puesto que los tiempos y la sociedad ha cambiado, debemos de amoldarnos a los nuevos tiempos. L@s docentes, como miembros responsables de la educación escolar, tendríamos que plantearnos varios puntos. El primero sería si ¿realmente aprenden todo, o la mayor parte de la información que les proporcionamos? o ¿Sólo retienen la información para poder ser aptos en los exámenes?. Considero que no resulta un buen método de enseñanza, puede que se lleve usando desde tiempos remotos, lo que no exime de que sea el más idóneo. A l@s estudiantes, si se les enseñan conceptos que realmente puedan aplicar a su vida diaria, tendrán más capacidad de retener esa información durante más tiempo, llegando a procesarla y asimilarla en mayor grado que con la técnica tradicional. Todo ello se debe a que si se pone en práctica un concepto, la información queda más nítida. En mis clases, se usarán objetos y ejemplos que puedan encontrar cualquier día, ya sea en el centro, en el entorno, o en sus hogares. Como principal objetivo, se destaca lograr una educación útil, reflexiva.