La educación mediante el ejemplo.
Antiguamente se enseñaba mediante la trasferencia del/ de la profes@r a los integrantes del aula, toda la información que se pretendía trasmitir debía de quedar en la memoria de nuestr@s alumn@s para poder superar con éxito la prueba de puntuación que valoraría si se había aprendido el contenido. En estos tiempos, se sigue usando ese método para evaluarl@s. Puesto que los tiempos y la sociedad ha cambiado, debemos de amoldarnos a los nuevos tiempos. L@s docentes, como miembros responsables de la educación escolar, tendríamos que plantearnos varios puntos. El primero sería si ¿realmente aprenden todo, o la mayor parte de la información que les proporcionamos? o ¿Sólo retienen la información para poder ser aptos en los exámenes?. Considero que no resulta un buen método de enseñanza, puede que se lleve usando desde tiempos remotos, lo que no exime de que sea el más idóneo. A l@s estudiantes, si se les enseñan conceptos que realmente puedan aplicar a su vida diaria, tendrán más capacidad de retener esa información durante más tiempo, llegando a procesarla y asimilarla en mayor grado que con la técnica tradicional. Todo ello se debe a que si se pone en práctica un concepto, la información queda más nítida. En mis clases, se usarán objetos y ejemplos que puedan encontrar cualquier día, ya sea en el centro, en el entorno, o en sus hogares. Como principal objetivo, se destaca lograr una educación útil, reflexiva.
Pienso que es un buen método de enseñanza el que propones, es mucho mas fácil aprender si lo tocas con tus propias manos que solamente escuchando una clase magistral.
ResponderEliminar