El ordenador como herramienta de trabajo en el aula de Educación Plástica y Visual.
El PC nos permite diversas posibilidades a la hora del aprendizaje, de la adquisición de habilidades y destrezas motoras. Al ser un elemento que l@s jóvenes utilizan en su día a día, resulta más estimulador, ya que se acerca en cierta medida a los tiempos en que nos encontramos, donde la tecnología juega un papel muy importante. En términos educativos, nos ayudará en gran medida a poder ofrecerles un medio con el que llegar a estimular su creatividad. Aporta la ventaja de realizar trabajos en grupo con menos dificultades. El uso del ordenador en la clase, nos permite entre ahorrar en tiempo, en medios, nos abre nuevas opciones para facilitar el trabajo que los alumnos deben realizar, y ayuda a cumplir con más eficacia los objetivos marcados desde un principio.
Damos paso a un tipo de aprendizaje significativo, mediante el que se obtiene a partir de las ideas previas de l@s alumn@s y la interacción de los conocimientos adquiridos. La autonomía que consiguen a través de las diferentes situaciones que se les van planteando, conforme van descubriendo como se emplean las herramientas de los programas con los que van a trabajar, nombrados en las entradas anteriores. Los objetivos a alcanzar serán los mismos que si de una clase sin intervención del ordenador se tratase,lo que cambiará será la forma de plantearlos, adaptándolos a las actividades con la integración de ordenador, y si se desea se podría emplear la tableta gráfica para lograr mayor precisión, casi como si dibujaran sobre el propio papel tradicional. Las ventajas son que permite realizar actividades tanto individuales, como en parejas o en grupos. Además también pueden ser actividades dirigidas o de libre ejecución del/de la alumn@ , según la metodología que se pretenda desarrollar en cada instante.
El ordenador como soporte artístico.
Desde comienzos del siglo XX, el arte ha experimentado cambios cada vez más rápidos y ha ido integrando nuevos materiales como soporte, revolucionado el sentido de la obra de arte. El soporte no solo aporta sus características materiales, sino pasa a convertirse en un elemento más dentro de todos lo componentes del trabajo visual. Antiguamente se usaban como base los muros, las piedras, las cuevas, las telas, maderas, metales, entre otros, como medio de expresión y creación plástica. Desde las primeras pinturas rupestres, ha ido variando el significado del por qué de la realización de las obras. Aunque las pinturas y los dibujos fueran arte, sin los soportes no habrían podido ser arte llevado a la ejecución. El papel como soporte se considera adecuado para la utilización de técnicas como la acuarela, el pastel, el dibujo o el grabado. Esta última técnica nos permite reproducir láminas o estampas mediante una técnica de impresión. Ha servido para la elaboración de primeros esbozos, (en el caso de mi clase, lo usarán para hacer bocetos y obras acabadas), mediante estudios preliminares o dibujos de la forma, esquemáticos, empleando el lápiz de grafito, el carboncillo, la tinta china (idónea para trabajos de modulación de línea, actividades que también realizaremos en el aula) y la pluma. Tiene como elemento positivo que resulta muy fácil de transportar de un lugar a otro, y esto en el aula es una gran ventaja, sobre todo si se quiere salir a dibujar del natural. Nuestros pequeños artistas lo pueden llevar encima en cualquier momento. Actualmente, existe en el mercado una gran variedad de papeles para pintar texturas muy diferentes de colores y de tamaños. L@s estudiantes, tienen gran abanico de materiales.
Dependiendo del soporte y del material empleado, los profesionales y aficionados dejaban mostrar su talento obteniendo muy diversos resultados en función del material que se usara. Actualmente, se siguen usando herramientas antiguas y mejoradas, han emergido nuevas bases sobre las que posar esa creatividad que nos nace del interior. Las antiguas formas de materiales que servían de soporte en la creación artística han ido dejando paso a otras que se consideran mucho más potentes, que responden y se identifican con las nuevas formas de producción. Este nuevo soporte, nos está permitiendo otro nivel en el ámbito plástico y gráfico, donde la creación podemos conservarla durante más tiempo, a largo plazo sin incidir en los desgastes propios del paso del tiempo. Por tanto, este soporte, nos proporciona una seguridad de permanencia de la obra tal cual desde el momento que pasa a ser un resultado, una creación acabada. Añadido a esto, otro punto a favor que nos ofrece es que cabe la posibilidad de modificar la obra, dependiendo en el formato en el que se guarde. Así mismo, si dentro de un par de años queremos cambiar algunos elementos de la obra, se puede realizar esta acción.
El ordenador ha adquirido mediante las mejoras que se le han incorporado gran diversidad de registros. Desde nuestra pantalla, podemos imitar la textura del papel arrugado mediante unos sencillos pasos, o realizar la corteza de un árbol imitando su robustez. Es un perfecto imitador de texturas, tanto a la hora de usarlas como una estampa, como a la hora de crearlas desde el inicio. Se trata de el nuevo lienzo digital. En el que l@s estudiantes pueden desarrollar sus capacidades artísticas de un modo más dinámico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario