lunes, 29 de diciembre de 2014

Dibujar mediante la línea.

Del punto a la línea.

Ambos se consideran unos elementos de la composición gráfica, que parten de una mínima expresión, en el caso del punto. Y si se prolongara, el resultado sería una línea, que al fin y al cabo es una sucesión de dichos puntos. Estos dos aspectos, se consideran muy importantes para el posterior uso de texturas, líneas moduladas, zonas de luz y sombra, mediante técnicas empleadas, como por ejemplo en el desarrollo de bodegones. El conocimiento de lo que se expone, les será más fácil a la hora de encajar un dibujo, ahorrando tiempo con la expresión de las líneas principales en el comienzo del dibujo de forma esquemática.



Primeramente, haré referencia a las cualidades del punto. Posee cualidades visuales, entre las que se pueden distinguir por: la forma, la textura, el tamaño y el color. 

-La forma y la textura: se consideran la apariencia de manera externa del punto. Geométricamente, la forma, es un elemento compositivo mínimo. Lo solemos encontrar de modo redondo, sin descartar la característica de que sea regular (cuadrado, triángulo) o se presente irregular (rectángulo). La forma del punto, sea irregular o regular, depende en gran medida del tipo de papel o soporte (que es lo que le proporciona la textura) y de las herramientas que se utilizan para su ejecución.

- El tamaño: Se refiere a la relación entre las dimensiones del punto y las dimensiones que ocupa en el soporte.
- La proporción: irá en función del tamaño del elemento y las dimensiones del soporte que se elija. 

-El color: Es la combinación de las propiedades y cualidades de ciertos pigmentos, aplicadas al punto para generar sensaciones visuales que compositivamente le darán mayor o menor expresividad y énfasis.

En el ámbito de la composición hay 5 pautas que l@s alumn@s han de tener en cuenta:
-Proporción. 
-Equilibrio.
-Ritmo. 
-Contraste. 
-Simetría.


Dentro de las técnicas gráficas, encontramos un elemento generador de forma, la línea. Se distinguen diferentes tipos de líneas.

Por su forma:
-Línea rectas: Expresan robustez, rigidez.
-Líneas curvas: Comunican dinamismo vitalidad.

Por su disposición: 
-Líneas horizontales: Sugieren tranquilidad, reposo.
-Líneas verticales: Expresan fuerza, equilibrio.
-Líneas oblicuas: Transmiten sensación de profundidad y de alejamiento.

Por su intención:
-Grafismo: Línea de grosor uniforme en cuanto a su grosor.
-Trazo: Es un tipo de línea más dinámica, espontánea y libre. Normalmente, es una seña de identidad de los artistas plásticos, forma un textura difícil de imitar. En el resultado se aprecia que el dibujo adquiere fuerza o suavidad, expresividad. 


 POSIBILIDADES EXPRESIVAS DE LA LÍNEA:

-Líneas rectas: Expresan robustez y rigidez
-Líneas curvas: Sugieren movimiento en sí, dinamismo y suavidad.
-Líneas horizontales: Representan reposo, tranquilidad, estabilidad. Proporcionan una visión de las cosas más anchas y extensas. 
-Líneas verticales: Trasmiten fuerza, orden, equilibrio, movimiento ascendente o descendente.
-Líneas oblicuas: Expresan inestabilidad, caída, caos y desorden, sensación de profundidad y alejamiento. 
-Líneas quebradas: Producen una sensación de rotura de fragmentación. 


Elementos generadores de línea:

-Los Rotuladores: Son un instrumentos plásticos que se inventaron en Japón en 1963. Se asemeja a una pluma. Está compuesta con un fieltro impregnado en tinta hecha a base de pigmentos y alcohol o agua. Sus puntas pueden ser de diferentes grosores, con lo que el l@s estudiantes con esta herrmienta pueden conseguir trazos muy diversos.

-Plumas estilográficas:  Se suele usar en dibujo técnico por su precisión y de forma creativa.

-Caña: Utensilio que se usa con tintas. Se trata de una punta de madera afilada. Los trazos resultantes son espontáneos y creativos.

-Lápiz de grafito: Su mina se compone de dos materiales:
arcilla y carbón. Distinguimos dos grupos:
 
 Blandos: cuando al apretar sin esfuerzo, se escribe con un tono oscuro. Eso sucede cuando en su composición tiene más cantidad de grafito que de arcilla. Se suele emplear en Educación Plástica y Visual

 Duros: cuando al apretar sin esfuerzo, se  obtiene un color claro. Se suele emplear más en dibujo técnico.

-Lápiz de colores: La mina de estos lápices está constituida por pigmentos mezclados con ceras y barnices.

-Linóleo: Es una técnica de grabado, habitualmente usada en la materia con la que realizo la UD,  en la que se hacen incisiones sobre una superficie (de tejido de yute, corcho en polvocon más aceite de linaza). Una vez acabo el dibujo se impregna de tinta y se pasa al papel por presión.

-Plumilla: Consta de una punta insertada en un mango, el llamado portaplumas.  Hay muchos cabezales de plumilla con el que se pueden obtener gran cantidad de variedad en los trazos.

-Pincel: Con él podemos conseguir líneas muy expresivas, de diferentes grosores y texturas. 


La línea como generadora de texturas.

Paisaje representado mediante el uso de la línea con texturas.


Se logra crear la trama cuando está compuesta por una disposición de puntos o líneas en una relación precisa entre sí. Mediante esta unión y  entrelazamiento de líneas, se pueden crear retratos realistas. Conseguimos dar forma y volumen a los objetos. En un inicio se podría realizar en un A-4, una serie de tramas utilizada de seis formas técnicamente diferentes en un paisaje del patio del instituto. Una vez habiendo experimentado con los resultados, se puede dar paso a otro tipo de actividades que incluyan esta forma de dibujar si se desea, a elección de l@s alumn@s. Se aprecia como de un elemento que puede parecer insignificante, llega a surgir composiciones realmente complejas. 
L@s estudiantes, han de realizar texturas tanto naturales como artificiales, intentando reproducir de la forma más semejante posible a los objetos originales como hojas y telas.


L@s miembros del aula han de aprender estos conceptos básicos nombrados anteriormente, para llegar a comprender la importancia que tiene la mínima expresión de un elemento, su forma y  su expresión a la hora de realizar un sencillo boceto. Como no sólo participa de forma activa los elementos que emplean, sino también la presión y movimiento que ejercen sobre ellos junto con el soporte, y en el caso del papel gramajes a utilizar. Estos instrumentos de trabajo, resultan verdaderamente importantes para realizar de forma correcta las composiciones, como puede ser tanto en carteles como en bocetos previos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario