viernes, 26 de diciembre de 2014

TICs en la EPV

Las TICs en la Educación Plástica y Visual.

Rompen con las enseñanzas tradicionales e implican a su vez una nueva apertura a la visión del aula. Con las nuevas tecnologías, los estudiantes pueden intercambiar diferentes perspectivas y criterios, aceptar y rebatir opiniones .

En los contextos de la vida real, aprendemos con otras personas. Por ello, en la escuela esta situación en parte debería de estar presente a la hora de otorgar un aprendizaje, de educar. El echo de crear, dialogar, aprender y confrontar entre iguales. Por tanto, el objetivo no es poner a los alumnos a que realicen trabajos en equipo. Se pretende que  resuelvan tareas que consideramos importantes y necesarias de debatir y contrastar opiniones con el resto. En este sentido forman parte muchas de las aplicaciones y el entorno digital que hoy en día utilizamos con más frecuencia en nuestra vida rutinaria, (blogs, redes sociales, sistemas de almacenamiento...). En la actualidad, podemos observar un contenido social e integrador, en algunos casos mediante feedback. Es decir, que incluyen espacios para comentarios, espacios para compartir. Se pueden clasificar como puntos de interés y encuentro que permiten y facilitan de forma diversa la interacción y  el trabajo colaborativo de l@s alumn@s de la comunidad digital.

L@s profesores/as deben de adaptarse a los tiempos actuales, teniendo la capacidad de poder realizar una planificación de actividades o temario mediante las TICs. Es en ese contexto en el que el/la profesor/a tiene que definir sus objetivos y metas para obtener la mejor manera de llegar a ellos.  Por tanto, no se trata de pensar la integración de TICs como elementos sin importancia en la clase, sino que se trata de considerarlas como un elemento que constituye  la clase en sí.






Por otro lado, la importancia del acceso al ordenador para la integración del alumnado con necesidades especiales es fundamental

El ordenador ofrece a l@s alumn@s y a l@s profesores/as una ventana al mundo. Les permite acceder a través de la pantalla a diversa información. Puede ser una excelente herramienta  para facilitar la comunicación con el entorno. Para ello, se necesita un software adaptado. Hay programas con los que podemos obtener un teclado virtual en la pantalla de nuestro ordenador. Estos, se utilizan para el control de herramientas:
                   





Teclat:

Es un emulador de teclado, que permite disponer del teclado en la pantalla cuyo funcionamiento se realiza a través de un sistema de barrido automático organizado por filas y columnas.


Teclat magic:

Es un programa que quiere facilitar la escritura a personas que pueden controlar el ratón mediante con la ayuda del joystick, en este caso se utiliza un sistema de escaneado automático. Se pueden incorporar diccionarios personalizados y realizar una escritura mucho más rápida por la selección de sílabas o palabras. Otra de sus características es que puede actuar como comunicador hablado, mediante la utilización de un programa de síntesis de voz que reproduce los textos escritos en el ordenador.

Rata Plaphoons:

Es un programa especialmente para personas con discapacidad motora severa para que puedan controlar el ratón del ordenador por escaneado automático.

Screen Scanner:

Es un programa que permite la realización del escaneado automático del ratón a toda la pantalla o a una ventana concreta.

Navegador web parlat:

Es un programa que pretende facilitar la navegación por Internet especialmente a las personas que se presentan con deficiencias visuales o motoras. Funciona del siguiente modo: la navegación puede realizarse activando el proceso de escaneado automático. También puede leer el contenido de las páginas a través de un programa de síntesis de voz, como en el caso del Teclat magic.



¿Qué permite el uso de TICs en el aula de EPV?



-Permiten ver producciones artísticas (pintura, dibujo, escultura, fotografía, etc.).

-Incorporan nuevas herramientas que se complementan con las tradicionales. En nuestro caso en el proceso de creación artística

-Proporcionan acceso a propuestas de docentes y alumnos, permitiendo compartirlas.

-Ayudan a la adquisición de nuevas competencias digitales.



Se destaca como objetivo la capacidad de emplear otros medios distintos a los de "toda la vida". El empleo de TICs, sirve para que los alumnos adquieran mayor motivación en el aprendizaje y la realización de actividades escolares, con ellas podemos acceder a recursos gráficos y audiovisuales de una forma rápida y eficaz en la que los alumnos deben aprender a seleccionar la información relevante. Podemos realizar actividades integrando elementos como la realización de un blog para mostrar los trabajos realizados en clase y así ellos mismos pueden ver su trabajo de forma digital y sus padres o tutores pueden seguir el rendimiento de sus hij@s.  Podrán emplear otra herramienta como es el flickr, en el que colgarán las fotografías realizadas con fines comunicativos y artísticos.

Se pueden usar tanto para actividades como para explicar terminologías o procesos mediante vídeos explicativos, documentales, reportajes e incluso elaborarlos ellos mismos mediante herramientas de vídeo. Todo esto, debe cumplir con el currículo y  reforzar lo aprendido teóricamente favoreciendo la integración del alumnado al entorno digital, cada vez más presente en nuestro entorno.

La profesora deberá de guiar, organizar y gestionar en la primera sesión para el correcto empleo y funcionamiento de las actividades y la clase. Se requiere: crear y adaptar materiales los materiales didácticos, poder desarrollar competencias básicas en este entorno, entre otras cosas. De tal forma que se pueda evaluar el inicio, el proceso, el resultado y el aprendizaje.


Podemos encontrar los siguientes recursos on line:

En internet encontramos tres aplicaciones en las que se aborda la enseñanza de las materias de Educación Plástica y Visual desde un punto de vista tecnológico.

Plas-Tic:

Es un proyecto del Instituto de Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación para estimular la producción artística y la expresión plástica en los alumnos de Secundaria y Bachillerato. Tratando los contenidos curriculares de la asignatura. Se clasifica por niveles de enseñanza.


Educacionplastica.net:

Realizado por el profesor Fernando Ortiz. En este sitio ,se dan UD con distintas explicaciones interactivas, ejercicios prácticos. En su galería se pueden verificar distintos trabajos plásticos realizados con recursos TIC. Taller de plástica: una página web del profesor Néstor Alonso, que a través de animación flash propone diferentes recursos para abordar la enseñanza de Plástica en el aula o en casa.


Espiral cromática:

Es una bibilioteca on line de materiales para la Educación Plástica. Incluye enlaces a recursos básicos y avanzados de distintas áreas: arte, dibujo, diseño o pintura.











No hay comentarios:

Publicar un comentario