sábado, 27 de diciembre de 2014

El color como un elemento visual de gran importancia.

Técnicas audiovisuales del color.

 Puesto que la UD que se aborda versa sobre las "técnicas gráficas con fin comunicativo", debemos indagar en los criterios de composición. Esto es debido a que nos encontramos en una sociedad repleta de información, rodeados de elementos visuales donde quiera que vayamos. Encontramos ya sea en latas de refrescos, como en bolsas de tiendas de electrónica, objetos diseñados con un fin comunicativo concreto. En el consumismo influye en gran medida todo lo referente al mundo visual, como medio publicitario. En algunos casos se llega al exceso de publicidad, llegando a la contaminación visual propia de las grandes ciudades como Nueva York, Las Vegas. Este tipo de contaminación puede ser en referencia al exceso de carteles luminosos y saturación de carteles que impiden ver las fachadas y entornos. Distraen al viandante de forma inmediata. 

Al conocer las repercusiones que pueden otorgar el mal uso de elementos visuales, se intentará guiar a los alumnos hacia un línea base de conocimientos y criterios de composición para el correcto uso de los conocimientos adquiridos en clase en referencia al mundo comunicativo, visual y gráfico. 


Destaco una de las principales funciones o características del color en el entorno publicitario, es la de atraer la atención del receptor para despertar en él/ella algún tipo de interés. Se considera muy corriente en el mundo de la publicidad que los colores se identifiquen con marcas concretas. Para conocer este entorno visual, l@s alumn@s han de saber la emplear la simbología que representan cada uno de ellos con objetivo de realizar un buen trabajo referido a los colores y a utilizarlos en con elementos gráfico-plásticos. Ha continuación se muestra una clasificación de dos tipos de agrupaciones de colores: los cálidos y los fríos.



Colores cálidos 
Los colores cálidos adquieren sensación de actividad, de alegría, de dinamismo, de confianza y amistad. Estos colores son el amarillo, el rojo, el naranja y la púrpura en menor medida.

Colores fríos
Los colores fríos dan sensación de tranquilidad, de seriedad, de distanciamiento. Colores de este tipo son el azul, el verde, el azul verdoso, el violeta, cyan, y a veces el celeste.

Algunos de los colores a lso que se recurre con más frecuencia son los siguientes:

ROJO
El color rojo representa poder, atracción, consiguiendo mantener la atención del consumidor.  Se le considera un color sensual y seductor. Es utilizado en productos de consumo como bebidas y restaurantes de comida rápida.

VERDE
Es un color que hace referencia a la naturaleza por sus tonalidades, se asocia a lo ecológico. Se utiliza para el cuidado de la salud y de lo positivo. Es versátil, agradable. Un tipo de color acertado.

MARRÓN
El color marrón representa a la tierra y a la madera. Transmite simplicidad y calidez. Es considerado por muchos como uno de los colores menos llamativos. No obstante,muchas marcas lo utilizan en elementos como cafés, comida, productos orgánicos o chocolates.

NARANJA
Color naranja es considerado con un valor energético, se utiliza para la promoción de productos deportivos, bebidas energéticas y vitaminas. Es un color que siempre motiva a la innovación y a los jóvenes. Debe usarse de forma adecuada.

MORADO
El color morado es considerado como la feminidad, el misterio y la espiritualidad. Es elegante y a la vez frío y cálido. Se utiliza para promocionar productos de fantasías.

NEGRO
Es considerado como un color comodín, elegante y simple. Es el más versátil de todos y combina con todo. Lo utilizan empresas tanto tradicionales como modernas. Trasmite drama y temor. Generalmente se ve en campañas de moda.

ROSA
Es un color rosa relacionado con la niñez, la inocencia y antiguamente asociado exclusivamente al ámbito de lo femenino. Atrae principalmente a niñ@s, ya que es un color brillante, alegre y vivo. Se utiliza generalmente en marcas de juguetes, maquillajes y detergentes.

AMARILLO
Es arriesgado, llamativo y brillante. Capta fácilmente la atención del mercado infantil, mas en niños que niñas, pero transmite la sensación de felicidad y mucha luminosidad. Es un color que destaca antes que otros.

AZUL
Es un color que transmite calma, confianza y da la sensación de relajación. Es identificado por ser el color del cielo y del agua por excelencia. En tonos oscuros representa elegancia y éxito, y en tonos claros frescura y juventud. Se utiliza principalmente en productos tecnológicos o de higiene personal.

BLANCO
Color blanco, al igual que el negro es un clásico y un recurso acertado, que simboliza la paz y la pureza en occidente. Se suele emplear en fondos o en los espacios negativos del diseño. En la publicada se suele ver en campañas minimalistas.

Una vez los alumnos tienen las nociones del color, ya podrán ser capaces de realizar actividades como la realización de un cartel en el que prime la importancia del color en un entorno de comida rápida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario