jueves, 26 de febrero de 2015

SEMANA 6.

(Del 23/02 al 26/02)

Total acumuladas:  113 h.  20 min.


La sexta semana ha sido motivadora. Me ha alegrado ver el esfuerzo que están realizando algunos alumnos por mejorar su comportamiento. Es un paso más hacia el saber comportarse en clase. Están mostrando interés en ello.

En 4º ESO, siguen haciendo la lámina de la habitación en perspectiva cónica
En 3º ESO l@s estudiantes continúan la lámina de relieve en tonos cálidos y fríos.
En 1º ESO, hacen la lámina de figuras geométricas (seis TIPOS de triángulos, tres atendiendo a sus lados y tres a sus ángulos,rectángulos y circunferencias).


Esta semana he asistido a diversas reuniones. En la reunión con el coordinador del centro, se ha hablado de los programas que se ofertan en el centro, tanto de las características y requisitos de los mismos. ( PDC, PASE, ÉXIT, INTEGRA, PQPI, FPB ). También he asistido a una reunión del AMPA, en la que nos han indicado como funcionan en el centro, lo que realizan, la forma. Además nos han indicado los componentes de la misma. En esta semana, se ha realizado una actividad extraescolar a cargo del coordinador (un concierto del alumnado de varios institutos de la zona). Por último, he asistido a un claustro extraordinario en el que se ha votado a los miembros encargados del proceso electoral para la elección del próximo equipo directivo.

viernes, 20 de febrero de 2015

SEMANA 5.

(Del 17/02 al 20/02)

Total acumuladas: 104 h. 30 min.


Esta semana fue interesante, al realizar una actividad extraescolar, en la UA con el alumnado de 1º ESO, tanto del grupo de Laura como de Claudio (tutora y profesor de EPV). En esta actividad realizaron talleres e interactuaron entre ell@s. Sirvió además para ofrecer otra visión de los estudiantes, en otro ambiente al escolar, en el que los días posteriores hubo más cercanía, me preguntaban más.


En 4º ESO: Hacen la lámina de realizar un salón en perspectiva cónica. Mi función es la de supervisar que hayan fugado las lías correctamente e intentar ayudarl@s.

En 3º ESO: Colaboro con l@s estudiantes en la ejecución de la lámina de relieve en tonos cálidos y fríos, a colorear, en la composición y ejecución de los dibujos.

En 1º ESO: Han trabajado la definición de espiral y se ha realizado una espiral de 10 mm de distancia y dos centros. Mi función ha sido la de ayudar en la ejecución de los ejercicios. Posteriormente, empiezan el siguiente ejercicio: realizar un paisaje con los seis tipos de triángulos atendiendo a sus ángulos y lados, junto con rectángulos y circunferencias, sin dibujar encima y superponiendo las figuras.



Por otro lado, para ver diferentes asignaturas y observar a otro profesor, asistí a una clase de Taller de diseño  2º ESO B a cargo de Miquel Zaragoza Llorens. Lo que hacen es tomar medidas de una caja de perfume para realizar su propia caja. Les ayudo a las alumnas  en la composición del logotipo. El Martes, en la reunión de coordinación se abordo el tema de las TICs. Asistí a una reunión con el equipo de mediación a cargo de Francisco Sáez. Nos cuentan en que consiste mediar, lo que deben hacer y las características que deben tener l@s mediadores/as y la importancia de este proyecto. Y por último, asistí a una breve reunión con mi coordinador y profesores/as para ver como se organizaría la salida y llegada al centro a causa de la actividad extraescolar del próximo Jueves (el concierto).


jueves, 12 de febrero de 2015

SEMANA 4.

(Del 09/02 al 12/02)

Total acumuladas: 88 h. 20 min.


Tras haber asistido durante estas semanas al centro, y haber tenido la oportunidad de entrar a diversas clases, de materias y profesorado diferente, he adquirido diversos puntos de vista, de cómo afrontar situaciones e impartir metodologías. Esta experiencia, la considero enriquecedora.

En 2º BACH, se están preparando para realizar exámenes de la PAU, se han incorporado ejercicios sobre la verdadera magnitud y cambios de plano.
En 4º ESO, ayudo a los alumnos de PASE a realizar el ejercicio de la figura imposible. Hacen ejercicios de cónica.
En 3º ESO, comienzan a realizar la lámina tridimensional en tonos cálidos y fríos.
Por último, en 1º ESO realizan ejercicios de  polígonos regulares inscritos, métodos particulares, el pentágono y hexágono entre otros.



Antes de comenzar una clase, presencié una reunión de la Concejalía de la mujer con motivo de la elección del cartel del día de la mujer. Mi tutora del centro me ha proporcionado material para emplear en tutorías y los hemos comentado, es decir, me ha explicado que era cada documento. Con respecto a la reunión con el coordinador, se ha hablado del Reglamento de Régimen Interno, también del expediente sancionador y del procedimiento de actuación, junto con una serie de medidas educativas de corrección (Amonestaciones tanto verbal como por escrito, expulsiones en última instancia, entre otras medidas). Otro punto fue el uso de los teléfonos móviles en el centro y en las aulas, las llamadas TICs. Y por último se habló entorno al aula de convivencia y de mediación, el papel que desempeñan. Asistí a una clase de 1º ESO D, a la clase de Claudio Bellentani de EPV, en la que interactué con l@s estudiantes y observe la metodología del profesor.

viernes, 6 de febrero de 2015

SEMANA 3.

(Del 02/02 al 06/02)

Total acumuladas: 67 h. 


En esta semana l@s estudiantes solicitan más mi ayuda a la hora de realizar los ejercicios, principalmente a las personas que les cuesta más realizar las cosas. depositan mayor confianza, incluso agradecen la ayuda prestada.


En 2º  BACH, hacen ejercicios de la PAU, entre los que se encuentran: ángulos, cambios de PLANO, ejercicios de verdadera magnitud, octaedro y decaedro.
Por otro lado, en 4º ESO, los alumnos de pase realizan la figura imposible, ya que sólo vienen un día a la semana y realizan ejercicios que el resto de la clase ya ha acabado, Mientras, en el desarrollo normal del aula están haciendo la lámina de realizar un salón en perspectiva cónica.
3º ESO, algun@s alumn@s continúan con el cartel del día de la mujer. Hacen composición modular, la lámina de volumen y ejercicios del LIBRO ,aprender a mirar y de la hoja de materiales.
Por último 1º de Eso. Realizan ejercicios de polígonos regulares inscritos, octógono, hexágono, pentágono y heptágono. 



Asistí a la reunión del coordinador del prácticum, en la que se trató la PGA, el PLAN de ACTIVIDADES extraescolares y el PNL (Plan de normalización lingüística).
Además, esta semana tuve la oportunidad de asistir al aula de música con Jose Manuel Bujalance, y ver como impartía la clase, en previo examen, y como empleaba las TIC's en el aula. Esta semana tuve una reunión con la jefa del departamento de orientación Silvia, la cual me explicó el funcionamiento de su departamento y nos habló de los miembros que lo forman, de sus funciones, de los diferentes programas que tiene el centro y por último del plan de acción tutorial. También acudí a una reunión de la Coocope, dónde se abordaron: el CALENDARIO de bachiller y evaluaciones, pruebas homologadas de idiomas y el protocolo de actividades extraescolares.