martes, 31 de marzo de 2015

SEMANA 11.

(Del 30/03 al 31/03)

Total acumuladas: 156 h. 

Esta ha sido la última semana que he permanecido en el centro.
He podido asistir a una clase de taller de grabado con alumnos de cuarto curso en el que realizaban planchas de linóleo y arraglás para entintarlas posteriormente. Y por otra parte a una clase de 1º C de la E.S.O. puesto que mi compañera terminaba su UD y yo ayudaba a los alumnos a terminar la tarea de la lámina de cómic.

Durante mi estancia en el centro he aprendido a escuchar tanto a profesores, padres, alumnos, conserjes. He presenciado reuniones y tutorías entre otras cosas, que ayudan a conocer este amplio mundo que es la docencia.

Por otro lado, algo que me llamo la atención fue que todo lo que había estudiado en el máster a la hora de entrar en el aula es otra filosofía y tienes muy en contra en tiempo, acostumbrada tener en la universidad horas por asignatura y en el centro apenas 55 minutos.

Para concluir, ha sido una experiencia gratificante y enriquecedora para mi futuro docente.



jueves, 26 de marzo de 2015

SEMANA 10.

(Del 23/03 al 26/03)


Total acumuladas: 153 h. 


Penúltima semana en el centro. En las clases los alumnos se muestran receptivos y abiertos a escuchar sugerencias, a atender. Se podría decir que se aprecia la predisposición a aprender. 
Procuro que cada alumno realice un trabajo con el que se sienta cómdo, y les animo a plasmar su propia personalidad en sus trabajos y les animo a que no recurran con tanta frecuencia a las frases de "no puedo" y "no sé" al "voy a intentarlo".


En 3º ESO: He impartido clase en 3º de ESO A. Les he entregado los ejercicios de preguntas corregidos y les he explicado la forma de puntuar y las faltas que han cometido, para que lo entiendan. Siguen coloreando la lámina de interpretación y algunos terminan y les califico atendiendo a los parámetros de una rúbrica.

En 1º ESO: Laura les explica el tema 12: Fotografía y cine. realizan ejercicios de preguntas. Además hacen bocetos para la lámina del cómic, y elaboran viñetas y personajes. Ayudo a los alumnos con sus dudas, tanto en la narración de las viñetas como en la elaboración de los elementos.

En esta semana he asistido a una reunión de departamento en la que se ha votado la fotografía ganadora para el concurso de geometría en el espacio urbano cuyos ganadores han sido dos alumnos de 4º curso. Seguidamente, he presenciado la última sesión de reunión de coordinación en la que se han planteado y resuelto dudas acerca de la estancia y documentación de las prácticas.

miércoles, 18 de marzo de 2015

SEMANA 9.

(Del 17/03 al 18/03)

Total acumuladas: 146 h. 40 min.

Estas últimas semanas están siendo realmente enriquecedoras. Es un placer tener la oportunidad de dar clases a alumnos de 3º A. Están realizando obras muy originales y personales, que al fin y al cabo es de lo que se trata, de que se sientan cómodos realizando tarea. Además me preguntan dudas acerca del trabajo. Por lo demás, trabajan de forma autónoma.

En 4º ESO: La tutora les explica lo que tendrán que traer para realizar el taller de grabado y siguen pintando el autorretrato.

En 3º ESO: Es la segunda sesión que imparto clase. Continúan con el ejercicio de interpretar una obra pictórica a la actualidad.

En 1º ESO: Terminan la lámina anterior compuesta por figuras geométricas simétricas. Tras finalizarla comienzan a realizar los primeros bocetos de la próxima actividad, realizar un cómic.

El Martes asistí a dos sesiones de evaluación de 1º de ESO C y 3º de ESO A. En estas horas, observe como se realizaban dichas sesiones, lo que se comentaba de los alumnos en las diferentes materias y las dificultades que presentan (al ser el tercero con el que imparto clase, entiendo mejor el rendimiento que lleva cada alumno).

Finalmente, el Miércoles impartí la segunda clase a los alumnos de 3º A. Tras haberles explicado la semana anterior la materia y el material que necesitaban para realizar el ejercicio, esta semana les proporcioné ejemplos digitales elaborados por mí en la que se veían diferentes pasos para realizar la actividad de una forma clara. Mis funciones en el aula son de ejercer como profesora, pasar lista, resolver dudas que vayan surgiendo y aconsejarles en la utilización de materiales principalmente.





viernes, 13 de marzo de 2015

SEMANA 8.

(Del 10/03 al 13/03)

Total acumuladas: 136 h. 40 min.

Esta semana he comenzado a dar clase, con el grupo de 3º A, les he explicado el temario de forma didáctica, mediante proyecciones y ejemplos que pudieran relacionar y fueran conocidos. Además les he proyectado una serie de vídeos con técnicas que acabábamos de dar y finalmente les he dictado una serie de preguntas.

En la octava semana,en la reunión se ha revisado el Plan de fomento de Lectura y el Plan de Acción Tutorial del instituto.

En 4º ESO: Han comenzado con la lámina del autorretrato, les he ayudado a la hora de encajar el boceto y con las mezclas cuando lo pintaban con témperas.

En 3º ESO: Esta semana se ha terminado la lámina del relieve en gama fría y cálida.

En 1º ESO: Terminan de hacer la lámina de figuras geométricas, mi papel es el de ayudarles a realizar las figuras.


Tras estar estas semanas asistiendo a las clases, ya voy conociendo las necesidades que requieren ciertos alumn@s, a quien les cuesta más y menos realizar las actividades.

viernes, 6 de marzo de 2015

SEMANA 7.

(Del 03/03 al 06/03)

Total acumuladas:  125 h.   40 min.

Como el resto de semanas, estoy a disposición de l@s alumn@s para que me pregunten dudas acerca de los trabajos que realizan en el aula.

En 4º ESO, terminan la lámina de la habitación en perspectiva cónica.
En 3º ESO, l@s estudiantes están terminando la  lámina de relieve en tonos cálidos y fríos.
En 1º ESO, han terminado la lámina de figuras geométricas (seis TIPOS de triángulos, rectángulos y circunferencias) y comienzan la lámina de relieve con figuras geométricas.

Por una lado, en la reunión con el coordinador,se trató el PLAN de Autoprotección,  el protocolo de evacuación del centro, el Plan de Formación del profesorado (los tipos de formación: grupos de trabajo, cursos y seminarios).El Miércoles acordé con la tutora la unidad didáctica que voy a impartir y el grupo con el que realizaré las clases (3º eso A).

Por otro lado, asistí a una reunión con el equipo directivo (Directora, vicedirectora, jefa de estudios y secretario). en la que se  trataron los siguientes puntos: Respuesta a la carta de Noruega, próxima salida al teatro y criterios de selección para el alumnado, conferencia de convivencia y programa ÍTACA, documentación a repartir para los tutores en la 2ª evaluación y el viaje a Burgos.

Finalmente, el Viernes, asistí a la entrega de premios acerca del cartel del día de la mujer trabajadora, cuya ganadora es una de las alumnas de 4º ESO.

jueves, 26 de febrero de 2015

SEMANA 6.

(Del 23/02 al 26/02)

Total acumuladas:  113 h.  20 min.


La sexta semana ha sido motivadora. Me ha alegrado ver el esfuerzo que están realizando algunos alumnos por mejorar su comportamiento. Es un paso más hacia el saber comportarse en clase. Están mostrando interés en ello.

En 4º ESO, siguen haciendo la lámina de la habitación en perspectiva cónica
En 3º ESO l@s estudiantes continúan la lámina de relieve en tonos cálidos y fríos.
En 1º ESO, hacen la lámina de figuras geométricas (seis TIPOS de triángulos, tres atendiendo a sus lados y tres a sus ángulos,rectángulos y circunferencias).


Esta semana he asistido a diversas reuniones. En la reunión con el coordinador del centro, se ha hablado de los programas que se ofertan en el centro, tanto de las características y requisitos de los mismos. ( PDC, PASE, ÉXIT, INTEGRA, PQPI, FPB ). También he asistido a una reunión del AMPA, en la que nos han indicado como funcionan en el centro, lo que realizan, la forma. Además nos han indicado los componentes de la misma. En esta semana, se ha realizado una actividad extraescolar a cargo del coordinador (un concierto del alumnado de varios institutos de la zona). Por último, he asistido a un claustro extraordinario en el que se ha votado a los miembros encargados del proceso electoral para la elección del próximo equipo directivo.

viernes, 20 de febrero de 2015

SEMANA 5.

(Del 17/02 al 20/02)

Total acumuladas: 104 h. 30 min.


Esta semana fue interesante, al realizar una actividad extraescolar, en la UA con el alumnado de 1º ESO, tanto del grupo de Laura como de Claudio (tutora y profesor de EPV). En esta actividad realizaron talleres e interactuaron entre ell@s. Sirvió además para ofrecer otra visión de los estudiantes, en otro ambiente al escolar, en el que los días posteriores hubo más cercanía, me preguntaban más.


En 4º ESO: Hacen la lámina de realizar un salón en perspectiva cónica. Mi función es la de supervisar que hayan fugado las lías correctamente e intentar ayudarl@s.

En 3º ESO: Colaboro con l@s estudiantes en la ejecución de la lámina de relieve en tonos cálidos y fríos, a colorear, en la composición y ejecución de los dibujos.

En 1º ESO: Han trabajado la definición de espiral y se ha realizado una espiral de 10 mm de distancia y dos centros. Mi función ha sido la de ayudar en la ejecución de los ejercicios. Posteriormente, empiezan el siguiente ejercicio: realizar un paisaje con los seis tipos de triángulos atendiendo a sus ángulos y lados, junto con rectángulos y circunferencias, sin dibujar encima y superponiendo las figuras.



Por otro lado, para ver diferentes asignaturas y observar a otro profesor, asistí a una clase de Taller de diseño  2º ESO B a cargo de Miquel Zaragoza Llorens. Lo que hacen es tomar medidas de una caja de perfume para realizar su propia caja. Les ayudo a las alumnas  en la composición del logotipo. El Martes, en la reunión de coordinación se abordo el tema de las TICs. Asistí a una reunión con el equipo de mediación a cargo de Francisco Sáez. Nos cuentan en que consiste mediar, lo que deben hacer y las características que deben tener l@s mediadores/as y la importancia de este proyecto. Y por último, asistí a una breve reunión con mi coordinador y profesores/as para ver como se organizaría la salida y llegada al centro a causa de la actividad extraescolar del próximo Jueves (el concierto).


jueves, 12 de febrero de 2015

SEMANA 4.

(Del 09/02 al 12/02)

Total acumuladas: 88 h. 20 min.


Tras haber asistido durante estas semanas al centro, y haber tenido la oportunidad de entrar a diversas clases, de materias y profesorado diferente, he adquirido diversos puntos de vista, de cómo afrontar situaciones e impartir metodologías. Esta experiencia, la considero enriquecedora.

En 2º BACH, se están preparando para realizar exámenes de la PAU, se han incorporado ejercicios sobre la verdadera magnitud y cambios de plano.
En 4º ESO, ayudo a los alumnos de PASE a realizar el ejercicio de la figura imposible. Hacen ejercicios de cónica.
En 3º ESO, comienzan a realizar la lámina tridimensional en tonos cálidos y fríos.
Por último, en 1º ESO realizan ejercicios de  polígonos regulares inscritos, métodos particulares, el pentágono y hexágono entre otros.



Antes de comenzar una clase, presencié una reunión de la Concejalía de la mujer con motivo de la elección del cartel del día de la mujer. Mi tutora del centro me ha proporcionado material para emplear en tutorías y los hemos comentado, es decir, me ha explicado que era cada documento. Con respecto a la reunión con el coordinador, se ha hablado del Reglamento de Régimen Interno, también del expediente sancionador y del procedimiento de actuación, junto con una serie de medidas educativas de corrección (Amonestaciones tanto verbal como por escrito, expulsiones en última instancia, entre otras medidas). Otro punto fue el uso de los teléfonos móviles en el centro y en las aulas, las llamadas TICs. Y por último se habló entorno al aula de convivencia y de mediación, el papel que desempeñan. Asistí a una clase de 1º ESO D, a la clase de Claudio Bellentani de EPV, en la que interactué con l@s estudiantes y observe la metodología del profesor.

viernes, 6 de febrero de 2015

SEMANA 3.

(Del 02/02 al 06/02)

Total acumuladas: 67 h. 


En esta semana l@s estudiantes solicitan más mi ayuda a la hora de realizar los ejercicios, principalmente a las personas que les cuesta más realizar las cosas. depositan mayor confianza, incluso agradecen la ayuda prestada.


En 2º  BACH, hacen ejercicios de la PAU, entre los que se encuentran: ángulos, cambios de PLANO, ejercicios de verdadera magnitud, octaedro y decaedro.
Por otro lado, en 4º ESO, los alumnos de pase realizan la figura imposible, ya que sólo vienen un día a la semana y realizan ejercicios que el resto de la clase ya ha acabado, Mientras, en el desarrollo normal del aula están haciendo la lámina de realizar un salón en perspectiva cónica.
3º ESO, algun@s alumn@s continúan con el cartel del día de la mujer. Hacen composición modular, la lámina de volumen y ejercicios del LIBRO ,aprender a mirar y de la hoja de materiales.
Por último 1º de Eso. Realizan ejercicios de polígonos regulares inscritos, octógono, hexágono, pentágono y heptágono. 



Asistí a la reunión del coordinador del prácticum, en la que se trató la PGA, el PLAN de ACTIVIDADES extraescolares y el PNL (Plan de normalización lingüística).
Además, esta semana tuve la oportunidad de asistir al aula de música con Jose Manuel Bujalance, y ver como impartía la clase, en previo examen, y como empleaba las TIC's en el aula. Esta semana tuve una reunión con la jefa del departamento de orientación Silvia, la cual me explicó el funcionamiento de su departamento y nos habló de los miembros que lo forman, de sus funciones, de los diferentes programas que tiene el centro y por último del plan de acción tutorial. También acudí a una reunión de la Coocope, dónde se abordaron: el CALENDARIO de bachiller y evaluaciones, pruebas homologadas de idiomas y el protocolo de actividades extraescolares. 



viernes, 30 de enero de 2015

SEMANA 2.

(Del 26/01 al 30/01)

Total acumuladas: 41 h 20 min.

Tras esa primera toma de contacto con los diferentes cursos y grupos, en esta segunda semana ya comencé a interactuar con los alumnos, ayudándoles a resolver dudas en las ejecuciones de ejercicios a terminar ejercicios pasados atrasados ( cartel con texturas de 1º ESO), así como corregir algunos carteles de 3º ESO,


L@s alumn@s de 2º BACH. siguen con los ejercicios de abatimiento,
En el grupo de 4ºESO, empiezan a terminar el ejercicio de la figura imposible y comienzan la siguiente lámina, una habitación en cónica.
En 3º ESO están acabando el cartel y comienzan el tema 5: "El volumen" y copian el siguiente ejercicio de técnicas tridimensionales, realizar una lámina de relieve con dos posiciones..
Por último, en 1º ESO hacen ejercicios de geometría, de polígonos (el polígono inscrito), clasificación de triángulos, el Teorema de Tales,


Tuve la oportunidad de presenciar una clase de PETE, de valenciano a cargo de la profesora Mª José Romero Giménez. Los alumnos realizaban una lectura de un texto y posteriormente una serie de actividades relacionadas para ver si se había comprendido y entendido.


Con el coordinador del centro en la reunión dimos el PEC. El Miércoles acudí a un Consejo Escolar (miembros: padres y madres, profesores/as, personal de administración y servicios, AMPA, representante del ayuntamiento y equipo directivo) en el que se debatían y aprobaban diferentes puntos del día, entre los que se encontraban: la aprobación del presupuesto del año 2014 y la modificación de las líneas de autobuses. Hubo también una breve reunión del equipo de profesores para determinar la situación de un alumno, si se le incluye o no en el PDC. En la COO DID, se buscó información sobre la programación anual y se habló sobre el comportamiento de l@s alumn@s, el rendimiento y formas de actuación ante determinadas situaciones. Por otro lado, el Viernes estuve con el coordinador en dos Reuniones de padres y madres, de modo general se trataba el comportamiento de los alumnos y su rendimiento y evolución junto con aspectos a mejorar. Además, acudí a guardias de pasillo en las que tuvimos que entrar a las clases que no tenían profesorado y a una charla de PIES (orientación sexual) con Beatriz, quien la impartía a l@s alumn@s de 3º ESO B en el que se abordaban cuales eran los anticonceptivos y las ITS. 

viernes, 23 de enero de 2015

REGISTRO SEMANAL DE PRÁCTICAS, SEMANA 1.

PRACTICUM I

Me presento, mi nombre es Beatriz López Martínez de la especialidad EPV (Educación plástica y visual).

En esta página se registrará semanalmente un breve resumen de las actividades realizadas en el centro IES l'Arabí. Con mi tutora Laura Suárez Navarro, asistiré a todos los cursos que ella tiene: dos cursos de 1º ESO (A y C), dos de 3º ESO (A y B), un 4º ESO (B) y un 2ª BACHILLERATO. Así mismo, en la medida de lo posible intentaré entrar a clases de otr@s profesor@s para tomar mayor diversidad de ejemplos y técnicas a la hora de impartir una clase independientemente de la materia impartida.



TUTORA PROFESIONAL DE CENTRO: LAURA SUÁREZ NAVARRO
COORDINADOR DE CENTRO: JOSE MANUEL BUJALANCE
TUTOR ACADÉMICO DE MÁSTER (UMH): ANTONIO PEÑALVER BENAVENT






SEMANA 1

(Del 20/01 al 23/01)

Total acumuladas: 16 h 


La primera toma de contacto con el centro fue una reunión con el coordinador. Jose Manuel nos guió por el instituto mostrándonos las instalaciones a la vez que nos presentó a diversos miembros del equipo directivo, del claustro, personal del centro y a mi tutora Laura. El primer día se planteó como organizar el aula. Asistí a las clases de 2º BACH, 3º Y 4º de la ESO. 

Esta primera semana estuve observando como daba la clase mi tutora, para tener unas primeras referencias de comportamiento y actuación.

Los días posteriores, se han realizado en clase ejercicios tales como en 2º BACH. realizaban en dibujo técnico ejercicios de: perpendicularidad, cómo pasar rectas de perfil, giros, abatimientos y cambios de planos entre otros. 
Con 4º ESO , trabajaban las figuras imposibles.
En 3º ESO, estaban habiendo el cartel para el día de la mujer trabajadora (el 8 de Marzo).
L@s alumn@s de 1º ESO dan los siguientes conceptos y realizan ejercicios sobre ellos: recta infinita, mediatriz y bisectriz.





En la hora de Coordinación Didáctica, estuvimos hablando de como organizarnos en el aula. Además, hice guardia de pasillo, donde vigilamos la zona del interior del centro.

jueves, 1 de enero de 2015

Ejemplificar con la vida cotidiana.

La educación mediante el ejemplo.

Antiguamente se enseñaba mediante la trasferencia del/ de la profes@r a los integrantes del aula, toda la información que se pretendía trasmitir debía de quedar en la memoria de nuestr@s alumn@s para poder superar con éxito la prueba de puntuación que valoraría si se había aprendido el contenido. En estos tiempos, se sigue usando ese método para evaluarl@s. Puesto que los tiempos y la sociedad ha cambiado, debemos de amoldarnos a los nuevos tiempos. L@s docentes, como miembros responsables de la educación escolar, tendríamos que plantearnos varios puntos. El primero sería si ¿realmente aprenden todo, o la mayor parte de la información que les proporcionamos? o ¿Sólo retienen la información para poder ser aptos en los exámenes?. Considero que no resulta un buen método de enseñanza, puede que se lleve usando desde tiempos remotos, lo que no exime de que sea el más idóneo. A l@s estudiantes, si se les enseñan conceptos que realmente puedan aplicar a su vida diaria, tendrán más capacidad de retener esa información durante más tiempo, llegando a procesarla y asimilarla en mayor grado que con la técnica tradicional. Todo ello se debe a que si se pone en práctica un concepto, la información queda más nítida. En mis clases, se usarán objetos y ejemplos que puedan encontrar cualquier día, ya sea en el centro, en el entorno, o en sus hogares. Como principal objetivo, se destaca lograr una educación útil, reflexiva.